Pepsico
Remodelación de oficinas con la consigna de espacios con pertenencia de marca. Además , considerando el dinamismo de las tareas y la integración de prácticas saludables, con puntos de refrigerios
InBev Cervecería Quilmes
La decisión de la empresa de cambiar la metodología de trabajo e interrelación entre los empleados obligó a estudiar una nueva configuración espacial para que facilite esos cambios.
Arq. Emilio Gomez Luengo, José Luis Alvarez, Javier de la Fuente
LIBRERÍAS EUDEBA
Centro Cultural Ricardo Rojas
Implantada en el CCRR de la ciudad de Buenos Aires. Este local tuvo el desafío de relacionarse entre un espacio expositivo y la Avenida Corrientes, un exhaustivo estudio de la espacialidad nos arrojo como resultado los sectores que podríamos utilizar de apoyo y cuales eran los espacios que se abrían al espacio circundante. El cierre hacia el acceso de la sala, nos parecía oportuno ya que era necesario separar a las personas que ingresaban a la misma con respecto a las del local, A su vez necesitábamos relacionarnos francamente con la avenida para aprovechar la superficie expositora. Una vez franqueada el ingreso del Centro Cultural, necesitábamos recurrir una apertura franca que permita la interrelación con la sala.
La morfología con la cual resolvimos estos requerimientos, fué una especie de cinta de Moebius truncada, una forma que relaciona el adentro y el afuera de una forma singular, permitiéndonos experimentar esa sensación de habitar ambos espacios sin limite de continuidad.
Arquitectos Javier de la Fuente, Gervasio Canda
Eudeba en CBC Tigre
Ubicado en el edificio del Ciclo Básico Común de la UBA en el partido de Tigre de la provincia de Buenos Aires, éste local responde a los requerimientos del lugar de manera permeable al flujo de personas así como tambien a la apertura visual del espacio. se buscó transmitir una imagen dinámica, juvenil y que sea representativa del municipio y de la Editorial
Arquitectos Javier de la Fuente, Gervasio Canda

Turbomotor SRL
Empresa dedicada a la reparación de motores de turbo compresión para toda la industria. Con motivo de la ampliación de su planta ubicada en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, se realizó el proyecto y dirección de obras para sus depósitos, talleres y oficinas. el proyecto se caracteriza por la complejidad en instalaciones específicas del rubro, así como la previsión de procesamiento de piezas de gran porte y peso.
Arquitectos Javier de la Fuente, José Luis Alvarez, Gisela Niro
Club de Amigos
Se trabajó sobre el centro de musculación y la piscina. Se tuvo especial cuidado de trabajar con la imagen ladrillera de los edificios existentes. Incorporando conceptos de independencia estructural entre los elementos que constituyen la obra, así como tambien la utilización de cubiertas livianas que permitieron generar grandes luces.
Arq. Mario Goldman, Gladys Arca, Javier de la Fuente
Probattery
Empresa dedicada a las energías renovables, encaran un ambicioso proyecto de puestos de venta en todo el país con imagen unificada. Para ello se creó la paleta de colores y formales que representen la imagen de la empresa. El trabajo incluyó la remodelación total de su planta matriz.
Arq. Javier de la Fuente, José Luis Alvarez
Fundación AVINA
Adecuación de oficinas de la Fundación internacional Avina Fundación AVINA cuyo fin es el de generar y apoyar procesos colaborativos. Parera 15 Ciudad de Buenos Aires.
Arquitectos Goldman, Charlie Lopez Neri, Javier de la Fuente
Banco Velox Casa Central
Refacción del local ubicado en San Martin y Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires
Arquitectos Goldman, Gomez Luengo, José Luis Alvarez, Javier de la Fuente
HSBC
Remodelación total de piso gerencial del Banco HBC, en la torre ubicada en Av, de Mayo y Chacabuco de la ciudad de Buenos Aires. La propuesta transmitió una imagen sobria y clásica, parámetros establecidos por el comitente.
Arquitectos Goldman, Gomez Luengo, José Luis Alvarez, Javier de la Fuente
SITE VELOX
La expansión del banco Velox a fines de los años noventa implicó la estrategia de instalar 110 ATM en toda la República Argentina. Un gran trabajo de logística para el armado de los sites en cada provincia
Arquitectos Goldman, Gomez Luengo, José Luis Alvarez, Javier de la Fuente
MAXIMA AFJP
En el microcentro de la ciudad de Buenos Aires se encuentra este Petit Hotel en el cual funcionara la editorial de la revista Caras y Caretas. Se realizó la puesta en valor y refuncionalización edilicia. El proyecto se articula por medio de un espacio central libre de tres plantas por el cual ingresa y provee luz natural a todos los pisos.
Arquitectos Goldman, Gomez Luengo, José Luis Alvarez, Javier de la Fuente